top of page
Buscar

¿Qué es el método Kakebo?

  • purifalcantara
  • 3 ago 2021
  • 3 Min. de lectura


El ahorro, al igual que las personas, que las familias y que las formas y niveles de vida se puede enfrentar de muchas maneras.


Cada uno hemos de ver cuál se puede adaptar a nosotros, valorando que no suponga un esfuerzo que nos haga tirar la toalla antes de tiempo y sentirnos frustrados.


Yo siempre comparo el ahorro con las dietas. Cuando empieza la operación bikini todos nos ponemos como locos a buscar por internet esa dieta milagrosa que nos haga adelgazar de forma rápida. Pero también nos pasa que aquellas dietas rápidas vemos que no son tan rápidas o son tan restrictivas que nos aburrimos y la dejamos en seguida por no poder hacerlas sostenibles en el tiempo.


Al igual que las dietas, el ahorro no nos ha de restringir tanto que dejemos de disfrutar.


El otro día estaba en un bar y por casualidad escuché una conversación (sé que está un poquito feo, pero a veces no se puede evitar). Unos hijos estaban convenciendo a sus padres para que viajasen más, y la respuesta del padre fue: “cuando tenía salud, estaba ahorrando y no tenía el dinero para viajar. Ahora que ya tengo el dinero, no tengo la salud para hacerlo”. Y, esto es un poco lo que debemos evitar.


A partir de hoy y en los próximos artículos te voy a proponer diferentes formas de ahorro aplicables tanto para la economía doméstica como para las pymes y que estoy segura te pueden ayudar.


Como siempre te digo prueba la que creas que más se va a adaptar a tu forma de vida y si no funciona no dudes en cambiarla por otra hasta encontrar la que mejor puedas llevar. Porque no a todos nos funciona el mismo champú, la misma crema, la misma dieta, el mismo deporte…y con los métodos de ahorro sucede lo mismo.


Método Kakebo


El primer método con el que quiero empezar es el método Kakebo. Y qué significa esta palabra te estarás preguntando. Bueno, pues kakebo significa “libro de cuentas del hogar”. Este método fue publicado por primera vez en 1904 por Hani Motoko, la primera mujer periodista de Japón, que pretendía ayudar a las mujeres de Japón a llevar de forma eficiente la economía del hogar.


¿En qué consiste este método?


En este método lo primero que se hace es a principio de mes anotar los ingresos, los gastos fijos y los gastos esperados del mes.





Los gastos suelen clasificarse en categorías:


1.- Primera necesidad: Aquellos que son imprescindibles para la supervivencia, como la alimentación, la hipoteca, la luz, el agua, etc.…





2.- Opcionales: Los que no son realmente necesarios, por ejemplo, los antojos, caprichos, artículos de decoración, etc. El tema de calzado y ropa hemos de valorar si tienen que ir a la primera categoría o a la segunda.


Por poner un ejemplo, si tenemos un bebé, el calzado y la ropa irían en la primera necesidad hasta el límite que creamos que realmente era necesario o lo hemos comprado por que fue un impulso, igual que para nosotros mismos. Si tenemos 15 tejanos, y compramos otro, ese es prescindible, pero si solo tenemos uno y se nos rompe pues esa compra será de la categoría uno.


3.- Ocio y vicios: Aquí estarían las salidas, el tabaco, el alcohol, los juegos de azar, etc.



4.- El ahorro: Pondremos una cantidad a ahorrar cada mes como objetivo, o bien, una cantidad que se retirará a principio de mes.


Teniendo estas clasificaciones y todo anotado, se ha de ir valorando aquellos gastos que podemos reducir y pasarlos a ahorro, poniéndonos metas. Por ejemplo, si tomamos 5 cafés al día en los bares, además de para nuestra salud, podemos marcarnos el objetivo de bajar el número de cafés a 4 o incluso 3 y esos que no hemos consumido convertirlos en ahorro.


Es decir, este método no solo consiste en anotar los gastos y/o marcarnos objetivos de ahorro, sino que también es una herramienta para valorar aquellos gastos que están haciendo daño a nuestra economía, como los gastos hormiga que ya comentamos.


El método Kakebo también nos sirve como motivación pues si vemos como nuestro ahorro mensual va aumentando sentiremos que podemos seguir mejorando mes a mes.


Y tú ¿conocías este método? ¿Te parece complicado de aplicar?


Creo que para empezar es bastante sencillo, pero haz la prueba y me cuentas 😉


Nos vemos la próxima semana con un nuevo método de ahorro hasta entonces disfruta del verano 😊

 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2021 by Puri Fernández.  Creado con ilusión y muchas ganas.

bottom of page