top of page
Buscar

¿Conoces el método de las jarras?

  • purifalcantara
  • 17 ago 2021
  • 2 Min. de lectura


¡Muy buenas! De nuevo estoy por aquí para explicarte un nuevo método de ahorro por si aún o has dado con el mejor se adapta a tus necesidades o las de tu empresa.


En esta ocasión te traigo el llamado método de las jarras que fue desarrollado por T. Harv Eker que si no sabes quién es, es el autor del exitoso libro “Los secretos de la mente millonaria” ( que por cierto, si no los has leído te lo recomiendo porque realmente es un gran libro) y si eres de esas personas que no tiene tiempo para leer siempre puedes escuchar la versión audiolibro que también la tienes disponible en internet 😉


El autor de “Los secretos de la mente millonaria” divide los ingresos en un total de 6 cuentas diferentes a diferencia de los métodos que vimos la semana pasada:


1.- 55% para necesidades: Al igual que los otros son todos aquellos gastos relacionados con la supervivencia


2.- 10% para ahorro: Es un ahorro para la supervivencia en caso de perder los ingresos, para imprevistos, para reparaciones o para aquellos gastos que no son fijos en nuestra economía.


3.- 10% para educación: El libro va más allá de solamente los métodos de ahorro y se adentra en la forma de pensar y en cómo nos hace sentir el dinero. Por eso, incluye un porcentaje destinado al crecimiento personal a través de la educación.



Libros, cursos presenciales u online, conferencias y todo aquello que nos aporte educación sobre aquello que nos interesa o de lo que bien somos conscientes que nos falta para mejorar. Así que no se trata solo de educación para tus hijos, sino que el autor considera que todo ser humano debe estar constantemente formándose y adquiriendo conocimientos nuevos.


4.- 10% para inversiones a largo plazo: Aquí es donde se destina el dinero para poder comprar una casa, para la jubilación, para la educación universitaria de nuestros hijos, etc.


5.- 10% para ocio y vicios: al igual que el resto de los métodos, incluyen las salidas, el tabaco, las vacaciones, caprichos, etc.


6.- 5% para donativos: Aquí entra la parte más “emocional” del libro, en la que Harv Eker opina que las donaciones nos hacen mantenernos felices. O bien, esa sensación de que el destino, el karma o la vida nos devuelve todo aquello entregamos multiplicado.



Y tú ¿conocías este método? ¿Te ves abriendo 6 cuentas diferentes?


Dime lo que piensas que te leo en comentarios y si necesitas ayuda para empezar a gestionar tu economía doméstica o las finanzas de tu pyme no dudes en contactarme para ayudarte.


Nos vemos en el próximo artículo 😊

 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2021 by Puri Fernández.  Creado con ilusión y muchas ganas.

bottom of page