top of page
Buscar

2 Métodos de ahorro que no te puedes perder.

  • purifalcantara
  • 10 ago 2021
  • 3 Min. de lectura


Ya estoy aquí de vuelta como cada miércoles con nuevos métodos de ahorro para que los puedas ir conociendo, probando y aplicando en tu economía doméstica, en tus finanzas personales o en las de tu pyme si te sientes cómodo con ellos.


El día de hoy no te traigo uno sino dos para que escojas el que mejor se adapte a ti y a tus circunstancias personales.


El primero de ellos es la regla del 80-20.


¿En qué consiste?


Este método está basado en la Ley de Pareto que dice que: “el 80% de las consecuencias están motivadas por el 20% de las causas”.


Por lo tanto, lo que se recomienda en esta regla es que nada más recibir tu sueldo separes un 20% de la cantidad a una cuenta de ahorro aparte. No lo pongas todo en una misma cuenta porque está comprobado que si lo haces así lo terminas gastando.


Quien no tiene el hábito del ahorro, suele gastar todo lo que tiene en la cuenta, por lo tanto, si ese 20% no lo tienes “a mano” ten por seguro que no lo gastarás. Y, te adaptarás a vivir con el 80% restante para gastos de alquiler, comida, ocio, etc.





En el caso de que ya seas una persona que tenga el hábito de ahorrar, primero de todo darte la enhorabuena 😊 Y segundo comentarte que esta regla del 80-20 también la puedes aplicar de la siguiente manera:


En vez de destinar el sueldo para cubrir gastos como se supone que ya cuentan con unos ahorros, el sueldo lo destinan a invertir. Esta regla se aplica haciendo que 80% del ahorro se destine a fondos seguros de renta fija, y el otro 20% puede invertirse en fondos de más riesgo.


Sea cual sea tu caso aplica la opción que más se ajuste a tus circunstancias. Pero sin duda ir apartando un 20% de tu sueldo para ahorrarlo es una muy buena forma de comenzar 😊


Como te había avisado al comienzo de este artículo, hoy te traía dos métodos para que pruebes un tiempo con uno y luego con el otro de tal forma que puedas ver sobre tu propia experiencia con cuál te organizas mejor.

REGLA 50-30-20


Este método fue popularizado por una senadora estadounidense llamada Elizabeth Warren en el libro “Toda tu riqueza: el último plan de ahorros de tu vida”.


En el momento de recibir el salario y otros ingresos lo divide en tres porcentajes.





Considera que un 50% se ha de destinar a las necesidades básicas como son el alimento, el hogar, los suministros, seguros, vestimenta, etc...


El siguiente 30% se ha de destinar a los deseos, es decir, al ocio, viajes, hobbies, comidas fuera, etc.


El 20% final se ha de destinar al ahorro y la inversión. Esto irá creando un “colchón” que nos ayudará a vivir tranquilamente. Lo más recomendable es que siempre tengas disponibles ahorros para poder mantener los gastos de las necesidades básicas suficientes para sobrevivir entre 3 y 9 meses.


Para entenderlo mejor pongamos un ejemplo:


Supongamos que tenemos unos ingresos netos mensuales de 1000€:




Vemos que cada mes tenemos que reservar 500€ para los gastos de necesidades, pero no todos los meses gastamos lo mismo. Los impuestos, los seguros, los gastos escolares son de forma anual más o menos, pero si un mes nos sobra dinero lo debemos de guardar para los meses en que aparecen los gastos anuales.


Con el ocio hemos de hacer lo mismo, los regalos de navidad, los meses de rebajas, y las vacaciones suelen acumular unos gastos mayores que el resto de los meses, por lo que también hemos de ser previsores en este sentido.





Por último, en este cuadro he simulado el mínimo que es recomendable tener para las necesidades básicas, en este caso 500€ X 3 meses = 1.500€ a partir de ese momento ya podemos disponer de ese dinero para inversiones.


¿Qué ocurre si en necesidades no nos llega con el 50%?


Si ese es tu caso no te preocupes. Lo primero que tendremos que mirar es en qué podemos reducir esos gastos y mientras tanto cubriremos este descuadre con el presupuesto destinado al ocio.


A final de año podemos ver si nos ha sobrado dinero de las partidas de necesidades y ocio y si lo podemos destinar a la partida de ahorro.


Como verás este es un método que pese a tener establecidos unos porcentajes concretos lo podemos adaptar a nuestras necesidades o las de nuestra pyme y poco a poco ir reajustando.


Y tú ¿conocías estos métodos? ¿Cuál vas a poner en práctica?


Si tienes dudas sobre como aplicarlo según tus circunstancias no dudes en contactar conmigo.


Nos vemos en el próximo artículo 😊




 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2021 by Puri Fernández.  Creado con ilusión y muchas ganas.

bottom of page